jueves, 21 de abril de 2016

22 de Abril - JALLALLA PACHA MAMA !

Como parte de la Comunidad boliviana queremos expresar que los pueblos no vive sin nuestra Madre Tierra, camino por el Suma Q’amaña

Comunicado de la Escuela De Formación Política Tupac Katari Buenos Aires Argentina-Abril-2016

22 de Abril Día de la Madre Tierra

Desde la Escuela de Formación Política Tupak Katari (EFPTK), queremos sumarnos a las celebraciones que se realizaran a nivel mundial como el día de la Madre Tierra. Que por iniciativa del Estado Plurinacional de Bolivia, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró en 2009 como el Día Internacional de la Madre Tierra, con el respaldo de los 192 países que integran la asamblea general de este organismo intercontinental.

Bolivia ha asumido un rol importante en las acciones de preservación de la naturaleza frente a las amenazas que se ciernen sobre el plantea y la humanidad por las políticas irracionales de la industrialización que llevan adelante algunas naciones desarrolladas.

"Los derechos de la Madre Tierra son más importantes inclusive que los propios derechos humanos, porque si el planeta se extinguiera por el irrespeto y políticas irracionales de industrialización, la humanidad dejaría de existir…", dijo el Presidente Evo Morales en la ONU y planteo los Diez mandamientos para salvar a la Madre Tierra (2008). https://www.youtube.com/watch?v=YzvIHLUk4z0

1 Acabar con el sistema capitalista vigente. 2 Renunciar a la guerra. 3 Un mundo sin imperialismo ni colonialismo. 4 El agua como un derecho humano y de todos los seres vivientes del planeta. 5 Desarrollo de energías limpias y amigables con la naturaleza. 6 Respeto a la Madre Tierra. 7 Los servicios básicos deben ser tomados en cuenta como un derecho humano. 8 Consumir sólo lo necesario. 9 Promover la diversidad de culturas y economías. 10 El Vivir Bien, solo se trata de recuperar la vivencia de nuestros antepasados: vivir Bien, no es vivir mejor a costa del otro. Construir un socialismo comunitario en armonía con la Madre Tierra.

La Resolución de la Asamblea General de abril del 2009, señala: “Reconociendo que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y convencida de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra... Reconociendo también que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos…”

En esta dirección, Bolivia ha llevado adelante diferentes iniciativas como ejemplo la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, en Abril del 2010 y octubre del 2015 en Cochabamba Bolivia con la participación de miles de representantes de organismos internacionales, gobiernos y movimientos sociales de países de todos los continentes del mundo.

Desde EFPTK, expresamos nuestro profundo compromiso con Nuestra Madre Tierra que nosotros estamos y somos parte de ella y nuestro propósito y deber es seguir el camino del Suma Q´amaña (Vivir Bien).

Jallalla Pacha Mama

Buenos Aires, abril del 2016