lunes, 14 de diciembre de 2015
VOTAMOS SI A LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 168 DE LA CPE
MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ES LEGÍTIMO, ES CONSTITUCIONAL Y ES DEMOCRÁTICO PORQUE SE DEFINE CON TU VOTO
martes, 17 de noviembre de 2015
Comunicado en referencia a la representatividad y los que no nos representan
COMUNICADO
La Escuela de Formación
Política Tupak Katari – EFP-TK de Buenos Aires Argentina, comunica
a la opinión pública, en particular a la comunidad boliviana y a la
sociedad Argentina.
- En primer lugar, la escuela surge al calor de las últimas elecciones (2014) en la que participamos, con el intento de la conformación del MAS-IPSP en la Argentina, y como parte de un horizonte planteado mucho antes como militantes del Proceso de Cambio que desde hace años y desde distintos lugares de capital federal y de provincia de Buenos Aires nos hemos hecho eco y manifestado en tal sentido. Seguimos en ese camino y proceso, con dificultades claro que sí. Todo proceso de construcción es complejo, pero hemos y seguimos recogiendo experiencias entre todas las hermanas y hermanos, compañeras y compañeros que conformamos este espacio de debate y formación. Quienes conformamos la EFP-TK, decidimos continuar fortaleciendo el Proceso de Cambio en nuestra tierra y aquí donde vivimos. Vemos la necesidad de la formación política, para avanzar ese sentido iniciamos la Escuela en con la colaboración de personalidades de nuestra comunidad.
Desde lo político, en lo que
respecta a nuestra participación como ciudadanas y ciudadanos
bolivianos en el exterior, ejerciendo nuestro derecho al voto,
sabemos que nuestra participación no se agota en el voto y que
también avanzar en su profundización implica debate, reflexión,
participación amplia como proceso enmarcado en todas las
dificultades que afronta nuestra comunidad en este país y en su
coyuntura. La conquista del derecho al voto en el exterior nos
involucra a muchos y la comunidad boliviana en general, desde las
masivas marchas por nuestra Bolivia en momentos críticos, el voto
simbólico del 2008, las huelgas de hambre. No se olvida. Poder
ejercer el derecho al voto ha sido un logro, pero también hemos
expresado más de una vez las dificultades en cada etapa del proceso,
empadronamiento, difusión, día de votación y mas allá de todo ese
desaliento siempre la conciencia de nuestra comunidad primo por sobre
las arbitrariedades. Fue un hecho poder ejercer el derecho al voto y
esperamos que esta vez de cara al referendo del 21 de febrero sea una
fiesta democrática por la participación de todos.
El camino ya inicio, el
empadronamiento es parte de los derechos adquiridos y convocamos a
todo la comunidad a ejercer ese derecho y de igual forma a los
representantes del Tribunal Superior Electoral de Bolivia el efectivo
desarrollo de este proceso con suficiente y conveniente difusión del
mismo, la comunidad toda espera eso.
- En segundo lugar queremos manifestar nuestra profunda preocupación por el accionar de algunos oportunistas, muchos de ellos opositores al Proceso de Cambio que vive Bolivia; que utilizan una demanda genuina de la comunidad boliviana, como es la representación ante la Asamblea del Estado Plurinacional, realizan una disque proyecto, propuesta que se viene discutiendo ya hace un tiempo. Pero el oportunismo, la apetencia personal y principalmente el propósito político opositora que aprovecha el momento para entorpecer la continuidad de Proceso de Cambio en Bolivia. Porque es eso, un Proceso y una revolución democrática, los cambios de estructura no se dan de la noche a la mañana, ni con un oportunismo que al final no proponen nada.
En tal sentido, sabemos por
trascendidos que buscan el aval de nuestra comunidad para viajar a
nuestro país, con el propósito de presionar y entorpecer al
proceso democrático cultural, al no lograr dicho consenso, lo que
demuestra su no representatividad, intentan viajar igual, con el
argumento que van en representación de nuestra comunidad.
Por lo tanto Frente a este
hecho queremos hacer saber a nuestras autoridades, a nuestra
comunidad y la opinión pública en general que este grupo de
personas no nos representan ni representan a la comunidad boliviana
residente en la Argentina.
Buenos Aires, noviembre del 2015
¡Jallalla
Bolivia con su mar! ¡Jallalla el Proceso de Cambio!
¡Las Malvinas
son Argentina!
Firman:
organizaciones sociales, compañeras y compañeros de los siguientes
distritos: C.A.B.A.: Flores - Lugano - Pompeya – Retiro
- Monserrat - Liniers – Cildañez GRAN BUENOS AIRES:
Lomas de Zamora - Pte. Derqui - Gregorio de Laferrere - Ezpeleta
- Quilmes - Berazategui - Marcos paz - Avellaneda
viernes, 13 de noviembre de 2015
15 de NOVIEMBRE 2015, DECIMOS PRESENTE ! PORQUE ¡NEOLIBERALISMO NUNCA MAS!
15 DE NOVIEMBRE 2015 DECIMOS PRESENTE!
PORQUE ¡NEOLIBERALISMO NUNCA MAS!
- Porque Aquí y Ahora y de cara al balotaje del 22 de noviembre 2015 hay que debatir y tomar posición
- Porque 15 de noviembre recordamos a Tupac Katari, hoy más que nunca su lucha nos debe inspirar
- Porque vamos camino al referendo del 21 de febrero, para que el pueblo boliviano decida para el efectivo cumplimiento de la agenda 2025 – y todo lo referente al empadronamiento, porque es nuestro derecho ejercer el voto
Convocamos como Escuela de Formación
Política Tupac Katari
Charla, Debate y mucho más
a partir de las 14 hs. En Olavarria 3021 – – a una
cuadra de la rotonda de Roosvelt y Olavarria -
Villa Celina – La Matanza
SCIOLI PRESIDENTE - ZANNINI VICEPRESIDENTE 2015-2020
SI A LA REPOSTULACIÓN - EVO-LINERA - 2020 -2025
¡ JALLALLA LA PATRIA GRANDE !
¡MAR PARA BOLIVIA! * ¡LAS MALVINAS SON ARGENTINAS!
Actualización permanente del padrón biométrico -
BOLIVIANAS Y BOLIVIANOS EN BUENOS AIRES -
EL VOTO ES UN DERECHO EL EMPADRONAMIENTO ES EL PRIMER PASO PARA EJERCERLO!!
Actualización permanente del padrón biométrico-
Del 14 al 30 de noviembre - Inclusive sábados y domingos y el feriado del 27 de noviembre de 8 a 16 hs. –
Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia -C.A.B.A. y Viceconsulados La Plata, Pilar y La Matanza Buenos Aires
PARA consultar el Padrón Electoral en :
Se empadronan :
Las y los que han cumplido 18 años.
Las y los que no están registrados en el Padrón.
Las y los que han cambiado de domicilio y ahora viven en otro lugar
Requisito : Cédula de Identidad boliviana
IMPORTANTE : El empadronamiento estará acompañado y apoyado por los servicios de emisión de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, además la presencia del SEGIP con la tramitación de la Cédula de Identidad boliviana la misma que es el único requisito para empadronarse.
Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia en Buenos Aires Bartolomé Mitre Nº 2815 esq. Av. Pueyrredón, sobre Plaza Miserere (Once) C.A.B.A Tel 52633790. – Nuestro sitio web: www.consuladoboliviano. com.ar –
Viceconsulado La Plata: Dirección: Calle 50 nº 380 entre 2 y 3 – Teléfono: (+54) 0221 4225191
Viceconsulado La Matanza: Calle Ptte. Hipolito Yrigoyen N°320 esq. Pasteur - SAN JUSTO - Teléfono: (+54) 20532987 –
Viceconsulado Pilar: Dirección: Calle Pedro Lagrave Nº 563 entre Rivadavia e Ituzaingo :Teléfono: (+54) 02304664510
Adhiere y convoca al empadronamiento Escuela de Formación Política Tupac Katari , es tu derecho .
martes, 10 de noviembre de 2015
A nuestra comunidad boliviana y al pueblo argentino ...
Desde la ESCUELA
DE
FORMACION POLITICA TUPAK KATARI
Buenos
Aires, 6 de Noviembre 2015
Frente
a la actual coyuntura electoral, las bolivianas y bolivianos que
vivimos en la Argentina queremos hacer conocer a toda nuestra
comunidad y al pueblo argentino lo siguiente:
- Somos una fuerza productiva a lo largo y ancho de este querido país, y con nuestro trabajo aportamos a las economías regionales y nacional.
- Somos portadores de la cultura de la vida y de la reciprocidad, por lo tanto no podemos apoyar políticas que generen exclusión y concentren la riqueza en pocas manos, porque la riqueza que se genera es producto del esfuerzo del pueblo.
- No tenemos ninguna duda que los derechos conquistados son el resultado de las luchas en el campo popular, de los oídos receptivos del Gobierno de Néstor y Cristina y de la decisión política de promover lo público frente a lo privado. Como andinos y amazónicos reconocemos las Leyes aprobadas en favor de una integración y complementariedad de nuestros pueblos en contra de la exclusión y el abuso.
- La comunidad boliviana, acompañada por orgarizaciones argentinas ha sostenido una dura resistencia a las actitudes xenófogas, discriminadoras y racistas de Mauricio Macri y sus dirigentes a lo largo y ancho del país. Nuestra comunidad ha sido vćtima de sectores de la sociedad alentados por el discurso retrogrado de Macri y su entorno, que frente a la migración de los países vecinos se expresan en tono discriminador. Repudiamos a Macri hoy y siempre por su xenofobía, discriminación y racismo, no se puede construir comunidad bajo esos valores retrogados, no es vida sino muerte.
- Mauricio Macri expresa las políticas que van en contra de las mayorías populares y representa el neoliberalismo en latinoamerica, el mismo que se vivió en nuestra Bolivia. Una larga noche de exclusión, muerte, despojo, pobreza y expulsión, conocemos bien eso, está en la memoria de nuestras familias, y apelamos a esa reflexión.
- Hemos luchado y seguiremos luchando por la construcción de una patria grande para todas y todos como parte del Proceso de Cambio abierto en Bolivia, estamos en ese camino.
- Nos dirigimos con respeto a nuestra comunidad, a nuestros hijos que han nacido en esta hermosa y querida tierra, a movilizarce para defender las conquistas populares logradas hasta aquí y seguir avanzando por todo lo que falta y por todo lo que hemos señalado convocamos a votar por el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, por una integración plena de nuestros pueblos para vivir bien y decir :
¡NEOLIBERALISMO
NUNCA MAS!
En
Argentina
SCIOLI PRESIDENTE - ZANNINI VICEPRESIDENTE – 2015-2020
Desde
Argentina para Bolivia
SI A LA REPOSTULACIÓN - EVO-LINERA - 2020
-2025
¡
JALLALLA LA PATRIA GRANDE !
¡MAR
PARA BOLIVIA! * ¡LAS MALVINAS SON ARGENTINAS!
Escuela de Formación Tupak Katari :C.A.B.A.: Flores - Lugano - Pompeya – Retiro -Monserrat - Liniers – Cildañez -GRAN BS AS: Villa Celina, Lomas de Zamora - Pte. Derqui - Gregorio de Laferrere - Ezpeleta -Quilmes - Berazategui - Marcos paz – Avellaneda
viernes, 18 de septiembre de 2015
domingo, 12 de julio de 2015
Convocatoria : Cofraternidad Argentina-Boliviana - Inauguración del Monumento de Juana Azurduy de Padilla !!
"Juana retorna a las Provincias Unidas del Rio de La Plata,
Los vientos frescos de la Pachamama, ondulan sus cabellos rebeldes como ella.
Son tiempos de historia, son tiempos de la Patria Grande
Güemes, como hace doscientos años atrás le dá el abrazo cálido de la patria.
Retorna Juana, son tiempos de festejo y alegría"
viernes, 22 de mayo de 2015
Justicia para Ayotzinapa - Aparición con Vida de los 43! -
Desde la Escuela de
Formación Política Tupac Katari acompañamos esta Caravana 43 por
Sudamérica , nos solidarizamos con su lucha , su pedido justicia
por todos los desaparecidos y asesinados en México. Y en la
presencia de
Mario
César González Contreras, Hilda
Hernández Rivera,
papás de César
Manuel González Hernández;
Hilda
Legideño Vargas,
mamá de Jorge
Antonio Tizapa Legideño y
de Francisco
Sáncehz Nava
sobreviviente
y normalista, depositamos en ellos nuestro cariño y solidaridad a
todas las hermanas y hermanos de AYOTZINAPA.
Desde Buenos Aires
estamos presentes junto a las compañeras y compañeros de Asamblea
de Mexicanxs en Argentina que desde estas tierras son el vinculo con
la lucha de su Pueblo, su visibilización y su resistencia, porque
así se hermanan nuestros pueblos.
Justicia para Ayotzinapa y
Aparición con Vida de los 43!
Justicia para Ayotzinapa y
Aparición con Vida de los 43!
Adherimos e
invitamos a acompañar esta Caravana desde Escuela de Formación
Política Tupac Katari , como militantes del proceso de cambio que se
vive en Bolivia, como bolivianas y bolivianos residiendo en Buenos
Aires en el compromiso por la lucha de lo que aún falta en nuestra
Abya Yala !
Justicia para Ayotzinapa y
Aparición con Vida de los 43!
Aparición con Vida de los 43!
sábado, 16 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
Videos - Jueves 12 - Foro por la Emancipación y la Igualdad
Foro por la Emancipación y la Igualdad
Jueves 12 - de Marzo
Mesas : Videos
Desafíos y encrucijadas en América Latina - Mesa 1
Desafíos y encrucijadas en América Latina - Chomsky
Desafíos y encrucijadas en América Latina - Mesa 2
Fuente y mas información :
http://foros.cultura.gob.ar/
Jueves 12 - de Marzo
Mesas : Videos
Desafíos y encrucijadas en América Latina - Mesa 1
Desafíos y encrucijadas en América Latina - Chomsky
Desafíos y encrucijadas en América Latina - Mesa 2
Fuente y mas información :
http://foros.cultura.gob.ar/
martes, 10 de marzo de 2015
Un foro para debatir sobre la alternativa al neoliberalismo
Del 12 de Marzo de 2015 al 14 de Marzo de 2015
Un foro para debatir sobre la alternativa al neoliberalismo
Noam Chomsky, Álvaro García Linera, Emir Sader y Gianni Vattimo, entre otros, participarán de charlas y debates en el Teatro Cervantes.
PROGRAMA
JUEVES 12 DE MARZO
14.00 h. Acto de apertura.
15.00 h. Mesa 1: Desafíos y encrucijadas en América Latina
Panelistas: Cuauhtémoc Cárdenas (México), Constanza Moreira (Uruguay), Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba (Colombia). Moderador: Víctor Hugo Morales.
17.30 h. Conferencia magistral de Noam Chomsky
Palabras introductorias a cargo de Anthony Arnove.
20.00 h. Mesa 2: América Latina y Europa, en espejo
Panelistas: Iñigo Errejón (España), Ignacio Ramonet (España), Ricardo Forster (Argentina) y Álvaro García Linera (Bolivia). Moderador: Diego Tatián.
VIERNES 13 DE MARZO
11.00 h. Mesa 1: Nuevas izquierdas y tradiciones populares en América Latina
Panelistas: Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Montaño (Bolivia), Vladimir Acosta (Venezuela) y René Ramírez (Ecuador). Moderador: Eduardo Rinesi.
14.30 h. Mesa 2: Nuevas izquierdas y tradiciones populares en Europa
Panelistas: Martina Anderson (Irlanda), Jean Luc Mélenchon (Francia), Konstantinos Tsoukalas (Grecia) y Germán Cano (España). Moderador: Pedro Brieger.
17.00 h. Mesa 3: Actualidad de las tradiciones emancipatorias
Panelistas: Leonardo Boff (Brasil), Gianni Vattimo (Italia), Horacio González (Argentina), Marcelo Sánchez Sorondo (Argentina). Moderador: Jorge Alemán.
SÁBADO 14 DE MARZO
11.00 h. Mesa 1: Cultura: nuevas subjetividades, neoliberalismo y proyecto emancipador
Panelistas: Paco Taibo (México), Ticio Escobar (Paraguay), Eduardo Moisés Torres Cuevas (Cuba) y Nidia Díaz (El Salvador). Moderador: Gonzalo Civila (Uruguay).
14.00 h. Mesa 2: La nueva generación ante la disputa del presente
Panelistas: Iñigo Errejón (España), Camila Vallejo (Chile), Marisa Matias (Portugal) y Axel Kiciloff (Argentina). Moderador: Ricardo Forster
16.00 h. Clausura del Foro
PROGRAMA
JUEVES 12 DE MARZO
14.00 h. Acto de apertura.
14.00 h. Acto de apertura.
15.00 h. Mesa 1: Desafíos y encrucijadas en América Latina
Panelistas: Cuauhtémoc Cárdenas (México), Constanza Moreira (Uruguay), Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba (Colombia). Moderador: Víctor Hugo Morales.
Panelistas: Cuauhtémoc Cárdenas (México), Constanza Moreira (Uruguay), Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba (Colombia). Moderador: Víctor Hugo Morales.
17.30 h. Conferencia magistral de Noam Chomsky
Palabras introductorias a cargo de Anthony Arnove.
Palabras introductorias a cargo de Anthony Arnove.
20.00 h. Mesa 2: América Latina y Europa, en espejo
Panelistas: Iñigo Errejón (España), Ignacio Ramonet (España), Ricardo Forster (Argentina) y Álvaro García Linera (Bolivia). Moderador: Diego Tatián.
Panelistas: Iñigo Errejón (España), Ignacio Ramonet (España), Ricardo Forster (Argentina) y Álvaro García Linera (Bolivia). Moderador: Diego Tatián.
VIERNES 13 DE MARZO
11.00 h. Mesa 1: Nuevas izquierdas y tradiciones populares en América Latina
Panelistas: Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Montaño (Bolivia), Vladimir Acosta (Venezuela) y René Ramírez (Ecuador). Moderador: Eduardo Rinesi.
11.00 h. Mesa 1: Nuevas izquierdas y tradiciones populares en América Latina
Panelistas: Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Montaño (Bolivia), Vladimir Acosta (Venezuela) y René Ramírez (Ecuador). Moderador: Eduardo Rinesi.
14.30 h. Mesa 2: Nuevas izquierdas y tradiciones populares en Europa
Panelistas: Martina Anderson (Irlanda), Jean Luc Mélenchon (Francia), Konstantinos Tsoukalas (Grecia) y Germán Cano (España). Moderador: Pedro Brieger.
Panelistas: Martina Anderson (Irlanda), Jean Luc Mélenchon (Francia), Konstantinos Tsoukalas (Grecia) y Germán Cano (España). Moderador: Pedro Brieger.
17.00 h. Mesa 3: Actualidad de las tradiciones emancipatorias
Panelistas: Leonardo Boff (Brasil), Gianni Vattimo (Italia), Horacio González (Argentina), Marcelo Sánchez Sorondo (Argentina). Moderador: Jorge Alemán.
Panelistas: Leonardo Boff (Brasil), Gianni Vattimo (Italia), Horacio González (Argentina), Marcelo Sánchez Sorondo (Argentina). Moderador: Jorge Alemán.
SÁBADO 14 DE MARZO
11.00 h. Mesa 1: Cultura: nuevas subjetividades, neoliberalismo y proyecto emancipador
Panelistas: Paco Taibo (México), Ticio Escobar (Paraguay), Eduardo Moisés Torres Cuevas (Cuba) y Nidia Díaz (El Salvador). Moderador: Gonzalo Civila (Uruguay).
14.00 h. Mesa 2: La nueva generación ante la disputa del presente
Panelistas: Iñigo Errejón (España), Camila Vallejo (Chile), Marisa Matias (Portugal) y Axel Kiciloff (Argentina). Moderador: Ricardo Forster
Panelistas: Iñigo Errejón (España), Camila Vallejo (Chile), Marisa Matias (Portugal) y Axel Kiciloff (Argentina). Moderador: Ricardo Forster
16.00 h. Clausura del Foro
El Ministerio de Cultura de la Nación realizará del 12 al 14 de marzo en el Teatro Cervantes (Libertad 815, Ciudad de Buenos Aires), el Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, en el que se reflexionará acerca de los procesos políticos que atraviesan los países de América Latina y de la crisis económica y social que afecta a Europa.
"Este encuentro servirá para analizar los procesos de transformación que se han dado en nuestro país y en Latinoamérica, una región que logró trasladar el eje de la discusión y la acción política hacia la izquierda, enfocándose en la defensa de los intereses nacionales y la inclusión de las mayorías populares. Además, las ponencias y discusiones que se desarrollen esos días serán una nueva oportunidad para debatir sobre los cambios en curso en Europa y los actuales intentos de socavar los procesos democráticos latinoamericanos con el evidente propósito de restaurar el statu quo neoliberal", dijo la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.
Noam Chomsky (EE.UU.), Jean Luc Melenchon (Francia), Cuauhtémoc Cárdenas (México), Constanza Moreira (Uruguay), Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba (Colombia), Iñigo Errejón (España), Jorge Alemán (Argentina), Ignacio Ramonet (España), Álvaro García Linera (Bolivia), Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Montaño (Bolivia), Luis Britto (Venezuela), Axel Kiciloff (Argentina), Gabriela Rivadeneira (Ecuador), Leonardo Boff (Brasil), Gianni Vattimo (Italia), John Beverley (EE.UU.), Paco Taibo (México), René Ramírez (Ecuador), Nidia Díaz (El Salvador), Ticio Escobar (Paraguay), Horacio González (Argentina), Camila Vallejo (Chile) y Marisa Matias (Portugal) son algunos de los políticos e intelectuales que participarán del encuentro.
Este Foro Internacional es organizado por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, que conduce Ricardo Forster, y tiene como objetivo poner en el centro del debate la dignidad del hombre y de los pueblos, destacando a la política como una herramienta de emancipación democrática.
Forster explicó que "el foro servirá para actualizar el mapa político-intelectual que proponen los dispositivos alternativos a la hegemonía neoliberal, tanto en Latinoamérica como en Europa. Vamos a hacer un encuentro donde, bajo el paraguas de la emancipación y la igualdad, se discuta el neoliberalismo, el presente y el surgimiento de nuevos proyectos de tradición democrática y popular en ambos continentes".
"La idea, entonces, es generar un gran debate de cara a la sociedad, con la expectativa de producir un texto firmado por todos los participantes", añadió.
Así, dirigentes sociales y políticos, intelectuales y líderes de América y Europa se reunirán para decir no a las amenazas de restauración neoliberal, buscando fortalecer los horizontes de emancipación e igualdad que deben guiar la vida de los pueblos.
El Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad será con entrada gratuita, con ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Además, mediante un sistema de streaming, todas las actividades podrán verse en directo ingresando en www.cultura.gob.ar.
http://www.cultura.gob.ar/agenda/emancipacion-e-igualdad-foro-internacional/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



















