miércoles, 18 de mayo de 2016

24 de mayo 2016 - Por la dignidad y la integración de nuestros pueblos



24 de mayo 2016 -
Por la dignidad y la integración de nuestros pueblos
18 hs. * Comedor del Padre Múgica -Retiro

Reconocimiento al compañero, hermano y amigo OSVALDO BAYER por mostrarnos la otra cara de la historia, por su lucha por los DDHH , compromiso con los pueblos originarios, los movimientos populares de fines de siglo XIX y las organizaciones sociales progresistas del mundo; en el Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Como parte de la comunidad boliviana residente en Buenos Aires, la Escuela de Formación Política Tupac Katari con la hospitalidad de los compañeros del Comedor del Padre Múgica invitamos a todas y todos a ser parte de este reconocimiento y encuentro con Osvaldo Bayer.
Desmonumentar a Roca es su consigna. Roca culpable por el genocidio de los pueblos de sur del Abya Yala. Roca por el monumento de la Mujer Originaria en esta Ciudad de Buenos Aires es el desafío, como fue Colón por Juana Azurduy. Su obra y su palabra son memoria para los pueblos masacrados del territorio que habitamos..
Como parte de la formación y la acción política, en un día tan significativo para las bolivianas y bolivianos, recordar aquel el 24 de mayo de 2008, la humillación de los pueblos originarios y campesinos en Sucre junto al compañero, hermano y amigo Osvaldo Bayer será un puente entre nuestras historias , la misma historia, la de los pueblos discriminados de nuestra Abya Yala. Será un compartir desde nuestra identidad con el propósito de reconocer su lucha progresista y seguir en el camino del Suma Q’amaña.

¡Basta de víctimas por el racismo, la xenofobía, la descriminacion y la Trata de personas ! ¡Memoria y Justicia !
Acompañanos con Wiphalas, banderas argentinas y bolivianas -
Comedor del Padre Múgica : Av.Presidente Ramón Castillo y calle 12 – Villa 31- Retiro

Osvaldo Bayer desde las letras ha producido una vasta obra, su pensamiento , su lucha ahí está plasmada , solo compartimos algunas de estas referencias
Obras  ( entre otras )
La Patagonia rebelde (tomos I y II). Ensayo. Editorial Galerna - Buenos Aires 1972
La Patagonia rebelde (tomo III). Ensayo. Editorial Galerna - Buenos Aires 1974
La Patagonia rebelde (tomo IV). Ensayo. 1975
Obra que sirve de base para la película (1974)  La Patagonia Rebelde
Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia. Ensayo. Editorial Galerna- 1970
Exilio. Ensayo. Con Juan Gelma - 1984 -Buenos Aires
Rebeldía y esperanza. Ensayo. Grupo Editorial Zeta - Buenos Aires 1993
Notas de Osvaldo Bayer
Mundo Bayer ( Documental)
La voz, el relato y el archivo personal de Osvaldo Bayer constituyen un legado invalorable para el patrimonio cultural del país. Mundo Bayer repasa la obra y trayectoria del historiador, acercándonos su anecdotario y sus investigaciones. La propuesta, narrada en primera persona, propone un encuentro profundo con el escritor y periodista, con su trabajo y sus apreciaciones sobre la historia argentina. Fotos emblemáticas, recuerdos de viaje, libros publicados, proyectos y muchos más.http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=103588




Adhesiones :
  • Colectividad Boliviana La Kantuta - Derqui
  • Biblioteca Andante y pensante “Evo Morales - Antonio Abal”
  • Radio Poder 95.3- Villa Celina
  • Integración Regional Boliviana - Gregorio de Laferrere
  • Serpaj - Servicio de Paz y Justicia
  • Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia - Comodoro Rivadavia - Argentina 
  • Centro de Estudios Americanísticos de la Fundación de Actividades Biosféricas
    En este día tan significativo para la historia de Nuestra América, acompañamos el acto por la dignidad y la integración sin racismo y xenofobia, por los valores universales de la igualdad y la fraternidad, que siempre embanderaron la lucha de nuestros pueblos. 
    El Centro de Estudios Americanísticos de la Fundación de Actividades Biosféricas, saluda y celebra con los hermanos bolivianos el Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación en el Estado Plurinacional de Bolivia, deseando que esta consigna sea levantada por todas las naciones del mundo





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.