martes, 17 de noviembre de 2015

Comunicado en referencia a la representatividad y los que no nos representan

COMUNICADO
La Escuela de Formación Política Tupak Katari – EFP-TK de Buenos Aires Argentina, comunica a la opinión pública, en particular a la comunidad boliviana y a la sociedad Argentina.
  • En primer lugar, la escuela surge al calor de las últimas elecciones (2014) en la que participamos, con el intento de la conformación del MAS-IPSP en la Argentina, y como parte de un horizonte planteado mucho antes como militantes del Proceso de Cambio que desde hace años y desde distintos lugares de capital federal y de provincia de Buenos Aires nos hemos hecho eco y manifestado en tal sentido. Seguimos en ese camino y proceso, con dificultades claro que sí. Todo proceso de construcción es complejo, pero hemos y seguimos recogiendo experiencias entre todas las hermanas y hermanos, compañeras y compañeros que conformamos este espacio de debate y formación. Quienes conformamos la EFP-TK, decidimos continuar fortaleciendo el Proceso de Cambio en nuestra tierra y aquí donde vivimos. Vemos la necesidad de la formación política, para avanzar ese sentido iniciamos la Escuela en con la colaboración de personalidades de nuestra comunidad.
Desde lo político, en lo que respecta a nuestra participación como ciudadanas y ciudadanos bolivianos en el exterior, ejerciendo nuestro derecho al voto, sabemos que nuestra participación no se agota en el voto y que también avanzar en su profundización implica debate, reflexión, participación amplia como proceso enmarcado en todas las dificultades que afronta nuestra comunidad en este país y en su coyuntura. La conquista del derecho al voto en el exterior nos involucra a muchos y la comunidad boliviana en general, desde las masivas marchas por nuestra Bolivia en momentos críticos, el voto simbólico del 2008, las huelgas de hambre. No se olvida. Poder ejercer el derecho al voto ha sido un logro, pero también hemos expresado más de una vez las dificultades en cada etapa del proceso, empadronamiento, difusión, día de votación y mas allá de todo ese desaliento siempre la conciencia de nuestra comunidad primo por sobre las arbitrariedades. Fue un hecho poder ejercer el derecho al voto y esperamos que esta vez de cara al referendo del 21 de febrero sea una fiesta democrática por la participación de todos.
El camino ya inicio, el empadronamiento es parte de los derechos adquiridos y convocamos a todo la comunidad a ejercer ese derecho y de igual forma a los representantes del Tribunal Superior Electoral de Bolivia el efectivo desarrollo de este proceso con suficiente y conveniente difusión del mismo, la comunidad toda espera eso.
  • En segundo lugar queremos manifestar nuestra profunda preocupación por el accionar de algunos oportunistas, muchos de ellos opositores al Proceso de Cambio que vive Bolivia; que utilizan una demanda genuina de la comunidad boliviana, como es la representación ante la Asamblea del Estado Plurinacional, realizan una disque proyecto, propuesta que se viene discutiendo ya hace un tiempo. Pero el oportunismo, la apetencia personal y principalmente el propósito político opositora que aprovecha el momento para entorpecer la continuidad de Proceso de Cambio en Bolivia. Porque es eso, un Proceso y una revolución democrática, los cambios de estructura no se dan de la noche a la mañana, ni con un oportunismo que al final no proponen nada.
En tal sentido, sabemos por trascendidos que buscan el aval de nuestra comunidad para viajar a nuestro país, con el propósito de presionar y entorpecer al proceso democrático cultural, al no lograr dicho consenso, lo que demuestra su no representatividad, intentan viajar igual, con el argumento que van en representación de nuestra comunidad.
Por lo tanto Frente a este hecho queremos hacer saber a nuestras autoridades, a nuestra comunidad y la opinión pública en general que este grupo de personas no nos representan ni representan a la comunidad boliviana residente en la Argentina.
Buenos Aires, noviembre del 2015
¡Jallalla Bolivia con su mar! ¡Jallalla el Proceso de Cambio!
¡Las Malvinas son Argentina!


Firman: organizaciones sociales, compañeras y compañeros de los siguientes distritos: C.A.B.A.: Flores - Lugano - Pompeya – Retiro - Monserrat - Liniers – Cildañez GRAN  BUENOS AIRES: Lomas de Zamora - Pte. Derqui - Gregorio de Laferrere - Ezpeleta -  Quilmes - Berazategui - Marcos paz - Avellaneda 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.