jueves, 13 de noviembre de 2014

¿QUÉ ES EL MILITANTE?

¿QUÉ ES EL MILITANTE?
Cuando hablamos de revolución, es decir de cambiar la realidad de todos los días, tenemos que tomar acciones, hacer cosas que alteren esas relaciones que no permiten avanzar a consolidar organizaciones e ideas.
La militancia es eso: hacer cosas que afecten las relaciones de poder y consoliden organización. Un gran revolucionario en China, decía que los que hablan y no hacen nada son "tigres de papel" solamente están dibujados. El militante debe tener iniciativa, no puede esperar órdenes, para eso tiene una conciencia crítica.
Cuando nos damos cuenta que nos falta alimentar nuestra conciencia crítica, nos capacitamos, creamos comunidades de estudio, nos "sacamos tiempo" de donde no hay. Entonces la militancia exige cierto grado de sacrificio. Sin esto sólo somos tigres de papel.
El defecto más común de la militancia ficticia, es el activismo, hacer mil cosas y ninguna, porque no se tiene un horizonte, no se sigue una meta trazada, no existe una estrategia. El activismo, llamado también "voluntarismo" no es militancia, es una tendencia a convertirse en alguien visible, "hacerse notar"· esta manera  de actuar es propia de la mentalidad clientelista, no es revolucionaria.
Necesitamos cada vez más militantes y menos tigres de papel.       

AA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.